
En un mundo donde las transacciones digitales son parte de la vida diaria, la seguridad de nuestras contraseñas es la primera línea de defensa contra los ciberdelincuentes. A pesar de las advertencias de los expertos en ciberseguridad, miles de usuarios siguen cometiendo los mismos errores: usar combinaciones débiles, reutilizar credenciales y omitir medidas adicionales de protección.
Un reciente estudio de NordVPN reveló que contraseñas como “123456”, “password” y “qwerty” siguen siendo algunas de las más utilizadas a nivel global. Esto facilita que los hackers accedan a cuentas personales y empresariales en segundos, poniendo en riesgo información confidencial, datos financieros y, en muchos casos, la reputación de las marcas.
¿Cómo crear una contraseña segura?
Si realmente quieres proteger tu información en línea, sigue estos principios clave:
🔹 Longitud y complejidad: Usa al menos 12 caracteres combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales. Cuanto más larga y variada, mejor.
🔹 Nada de información personal: Evita nombres, fechas de nacimiento o cualquier dato fácil de adivinar. Los atacantes pueden obtener estos detalles fácilmente en redes sociales.
🔹 Única para cada cuenta: No repitas la misma contraseña en varios sitios. Si una cuenta es vulnerada, las demás también estarán en riesgo.
🔹 Usa un administrador de contraseñas: Estas herramientas generan y almacenan credenciales de forma segura para que no tengas que recordarlas todas.
🔹 Habilita la autenticación en dos pasos (2FA): Este método agrega una capa extra de seguridad al requerir un código adicional enviado a tu teléfono o correo.
🔹 Cámbiala periódicamente: Aunque tengas una contraseña fuerte, renovarla cada cierto tiempo reduce el riesgo de que sea comprometida.
Protege tu información antes de que sea demasiado tarde
La ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una responsabilidad personal y empresarial. Un descuido en la gestión de contraseñas puede traducirse en robos de identidad, fraudes financieros y filtraciones de datos. ¿La solución? Implementar mejores prácticas desde hoy y tomar en serio la seguridad digital.
En Stratik, sabemos que una estrategia digital exitosa no solo se basa en el posicionamiento y la conversión, sino también en la protección de la información. Haz de la seguridad un pilar en tu estrategia digital y evita ser la próxima víctima de un ciberataque.
0 comentarios